El tema de la ansiedad es un tema bien amplio, y depende del organismo de una persona que este problema puede influir significativamente sobre el peso, bien sea aumentándolo o disminuyéndolo de una manera considerable. La «Perdida De Peso Por Ansiedad» se anticipa con una serie de síntomas que son característicos de una persona que a entrado en la antesala de esta enfermedad.
La ansiedad es tratada como una condición de una persona que a sufrido alguna conmoción , preocupación, intranquilidad o un estado de angustia el cual no le permita descansar o relajarse. Este estado de la persona hace que se alteren varios factores del organismo los cuales favorecen la aceleración de la perdida del peso y es allí cuando la persona comienza a «adelgazar sin razón aparente».
Sin embargo, si meditas en el ritmo de vida que llevas y en la inexplicable perdida de peso que quizás estas presentando, seguramente este articulo responderá a tus interrogantes y te ayudara a acertar en lo que sucede con tu peso.
Tabla de contenido
- 1 Perdida De Peso Por Ansiedad:
- 1.1 12 Síntomas Para Determinar Si Estas Bajando De Peso Por Problemas De Ansiedad:
- 1.1.1 La Preocupación Excesiva:
- 1.1.2 Los Problemas Para Dormir:
- 1.1.3 Los Miedos Irracionales:
- 1.1.4 La Tensión Muscular:
- 1.1.5 La Indigestión Crónica:
- 1.1.6 El Miedo Escénico:
- 1.1.7 La Timidez:
- 1.1.8 Los Ataques De Pánico:
- 1.1.9 El Estrés Post Traumático:
- 1.1.10 El Perfeccionismo:
- 1.1.11 Las Conductas Compulsivas:
- 1.1.12 La Duda:
- 1.1.13 La Depresión:
- 1.1 12 Síntomas Para Determinar Si Estas Bajando De Peso Por Problemas De Ansiedad:
- 2 ¿Cómo Funciona Los Problemas De Ansiedad Y Porque Provoca Una Disminución Del Peso?
- 3 Síntomas De La Ansiedad Aplicados Al Comportamiento E Influencia En Los Individuos Con Problemas De Ansiedad:
- 4 4 Estrategias Para Controlar La Ansiedad:
Perdida De Peso Por Ansiedad:
12 Síntomas Para Determinar Si Estas Bajando De Peso Por Problemas De Ansiedad:
La Preocupación Excesiva:
La característica distintiva del trastorno de ansiedad generalizada, refiriéndonos al tipo más amplio de la ansiedad, llega a ser demasiado preocupante pues centra sus pensamientos en cosas cotidianas, grandes y pequeñas.
Una persona puede llegar a tener pensamientos de ansiedad persistentes en la mayoría de los días de la semana, inclusive durante meses. La ansiedad es tan desagradable que interfiere con la vida diaria y por lo general es acompañada de síntomas notables, como la fatiga.
Los Problemas Para Dormir:
Los problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormido se asocia con una amplia gama de condiciones de salud, tanto física como psicológica. Y, por supuesto, no es inusual dar muchas vueltas en la cama antes de dormir por las noches pensando en el gran discurso que se debe dar al día siguiente o simplemente en la entrevista de trabajo que tendrá.
Pero si se encuentra con problemas crónicos de desvelo nocturno, preocupado o con problemas específicos (como el dinero) sobre agitado, etc., podría ser un signo de un «trastorno de ansiedad». Según algunas estimaciones, la mitad de todas las personas con problemas de sueño experimentan problemas de ansiedad.
Los Miedos Irracionales:
Algo de ansiedad no es un problema generalizado en todas las personas; por el contrario, si está al lado de una situación específica o como por ejemplo: alguna cosa similar a voladores, animales o multitudes. Si el miedo se convierte en abrumador, perturbador y fuera de proporción con el riesgo que existe realmente, es un signo revelador de la fobia, un tipo de trastorno de ansiedad.
A pesar de que las fobias pueden ser agobiante, no es evidente en todo momento. De hecho, las personas con este problema no podrían salir a flote hasta que se enfrenten con una situación específica y descubren de esta manera que es incapaz de superar su miedo. «Una persona que tiene miedo a las serpientes pueden pasar años sin tener un problema», dice Winston. «Pero entonces, de repente su niño quiere ir a acampar, y es allí donde se da cuenta que necesitan un tratamiento para un problema de fobia (ansiedad).»
La Tensión Muscular:
En las personas con trastornos de ansiedad es casi constante la tensión muscular, los síntomas más comunes es que aprietan las mandíbulas, aprietan los puños, o flexionan los músculos de todo el cuerpo. Este síntoma puede ser tan persistente y generalizado que las personas que quizás han podido vivir con este problema durante mucho tiempo y en cualquier momento pueden dejar de notarlo después de un tiempo.
Cabe destacar que al tensar los músculos aplicas una fuerza constante que te hace consumir energía y al mismo tiempo en que consumes energía, quemas muchas calorías debido a esta fuerza de trabajo que sin descanso estas aplicando sobre tu cuerpo, lo que conlleva a una evidente «perdida de peso».
El ejercicio regular puede ayudar a mantener la tensión muscular bajo control, pero la tensión puede inflamar una lesión o cualquier otro musculo que se haya afectado de imprevisto alterando los hábitos de entrenamiento de una persona, dice el Dr. Winston. «De repente son un desastre, porque no pueden manejar su ansiedad de esa manera y ahora son increíblemente inquieto e irritable.»
La Indigestión Crónica:
La ansiedad puede comenzar en la mente, pero a menudo se manifiesta en el cuerpo a través de síntomas físicos, como problemas digestivos crónicos. El síndrome del intestino irritable (SII), es una condición caracterizada por dolor de estómago, calambres, hinchazón, gases, estreñimiento y / o diarrea, «es básicamente una ansiedad en el tracto digestivo».
Los malestares estomacales no siempre están relacionado con la «ansiedad», pero cuando se trata de una «consecuencia de la ansiedad» a menudo pueden hacer los otros sentimos relacionados se hagan aún peores. El intestino es muy sensible al estrés psicológico y, viceversa, el malestar físico y social de los problemas digestivos crónicos pueden hacer que una persona se sienta más ansioso.
Cuando se presentan problemas digestivos, quizás como la diarrea, el cuerpo pierde muchos nutrientes así como electrolitos lo cual se reduce a una evidente des compensación lo que conlleva a una disminución del peso de una persona. Por otro lado si es un problema digestivo diferente al antes mencionado, podemos señalar que ante cualquier problema digestivo el reflejo inmediato de una persona es de evitar los alimentos.
Al reprimirse de consumir cualquier comida el cuerpo entra en un «Balance Energético Negativo» en el cual comienza a devorar las reservas de energías del cuerpo y es allí cuando la persona comienza a notar que esta bajando de peso y el motivo es simple, por «la ansiedad».
El Miedo Escénico:
La mayoría de las personas sienten muchas mariposas en el estómago antes de dirigirse a un grupo de personas o de ser el centro de atención de un público específico. Pero si el miedo es tan fuerte que ninguna cantidad de entrenamiento o práctica aliviará el mismo, o si usted pasa mucho tiempo pensando y preocupándose por esta situación, usted puede tener una forma de trastorno de ansiedad social (también conocido como fobia social).
Las personas con ansiedad social tienden a preocuparse por días o semanas previas a un evento o situación en particular. Y si de repente pudieron llegar hasta el final del momento incómodo y sin embargo sigue lleno de desesperación preguntándose cómo fue juzgado por los demás, también resulta en un problema de ansiedad ante la sociedad.
La Timidez:
El trastorno de ansiedad social no siempre implica que una persona pueda o no hablar a una multitud o simplemente ser el centro de atención. En la mayoría de los casos, la ansiedad es provocada por situaciones cotidianas tales como entablar una conversación con una persona en una reunión o en una fiesta, o comer y beber delante de incluso una pequeña cantidad de personas.
En estas situaciones, las personas con trastorno de ansiedad social tienden a sentirse como si todos los ojos que se encuentran al rededor están puestos en ellos, y que a menudo experimentan rubor, temblor, náuseas, sudoración profusa, o dificultad para hablar. Estos síntomas pueden ser tan perjudiciales que hacen que sea difícil conocer gente nueva, mantener relaciones y hasta avanzar en el trabajo o en la escuela.
Los Ataques De Pánico:
Los ataques de pánico pueden ser aterradores. Una persona presenta ataques de pánico cuando de repente se siente una sensación de miedo e impotencia que puede durar varios minutos, acompañado de síntomas físicos de miedo, tales como problemas respiratorios, latidos fuertes del corazón, hormigueo o entumecimiento de las manos, sudoración, debilidad o mareos, dolor en el pecho, dolor de estómago, y la sensación de calor o frío.
No todo el que tiene un ataque de pánico tiene un trastorno de ansiedad, pero las personas que los experimentan en repetidas ocasiones pueden ser diagnosticadas con el trastorno de pánico. Las personas con trastorno de pánico viven con el temor acerca de cuándo, dónde y por qué su próximo ataque podría ocurrir, y tienden a evitar los lugares donde los ataques han ocurrido en el pasado.
El Estrés Post Traumático:
Volver a vivir un evento de un encuentro violento inquietante o traumático, la repentina muerte de un ser querido, es una característica del trastorno de estrés postraumático (TEPT), que comparte algunas características con los trastornos de ansiedad. (Hasta hace muy poco, de hecho, trastorno de estrés postraumático fue visto como un tipo de trastorno de ansiedad en lugar de una condición independiente.)
El estrés post traumático puede ocurrir en conjunto con otros tipos de ansiedad. Algunas investigaciones, incluyendo un estudio realizado en 2006 en el Journal of Anxiety Disorders, sugieren que algunas personas con ansiedad social tienen escenas retrospectivas de experiencias que pueden no parecer traumáticas, como por ejemplo, ser ridiculizados públicamente.
El Perfeccionismo:
La mentalidad meticulosa y obsesivamente perfeccionista «va de la mano con los trastornos de ansiedad», dice el Dr. Winston. «Si usted está constantemente juzgándose a sí mismo o que tiene una gran cantidad de ansiedad anticipatoria por cometer errores o caer por debajo de sus estándares, entonces es probable que tenga un trastorno de ansiedad.»
El perfeccionismo es especialmente común en el trastorno obsesivo – compulsivo (TOC), que, como trastorno de estrés postraumático, durante mucho tiempo ha sido visto como un trastorno de ansiedad. El trastorno obsesivo – compulsivo puede ocurrir de manera sutil, como en el caso de alguien que no puede salir de la casa durante tres horas debido a que tienen que dejar un mueble absolutamente limpio y si ven aunque sea una pelusita comienzan de nuevo a limpiarlo completamente.
Las Conductas Compulsivas:
Con el fin de ser diagnosticado con el trastorno obsesivo – compulsivo y la obsesión de una persona deben estar acompañados por un comportamiento compulsivo, ya sea mental o físico (lavado de manos, enderezando artículos, etc.).
Los pensamiento obsesivo – compulsivo y el comportamiento compulsivo se convierten en un trastorno en toda regla cuando la necesidad de completar un comportamiento, también conocido como: Comienza «rituales» ,para conducir su vida se hace indispensable. Es decir, «Si te gusta la radio a nivel de volumen 3, por ejemplo, y este nivel se rompe y se atora en el nivel de volumen 4, ¿estaría en estado de pánico total?»
La Duda:
La duda no es más que una indeterminación que se da entre 2 decisiones o 2 juicios. La duda se refiere a una vacilación que consigue experimentarse ante un hecho, también una noticia o quizás una creencia.
Si constantemente persistes en una duda de sí mismo esta es una característica común de los trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo – compulsivo. En algunos casos, la duda puede girar en torno a una cuestión que es central para la identidad de una persona, como «¿Qué pasa si soy gay?» o «¿Amo a mi marido tanto como él me ama?»
Estos «ataques duda» son especialmente comunes cuando una pregunta no tiene respuesta. Las personas con este problema suelen «pensar:» Si tan sólo supiera un 100 % a ciencia cierta si soy homosexual o heterosexual, cualquiera de los dos estaría bien, «pero tienen esta intolerancia a la incertidumbre que convierte la cuestión en una obsesión».
La Depresión:
Más de 5 millones de hombres experimentan algún problema de depresión en el mundo cada año. La depresión clínica en mujeres u hombres puede causar tristeza y una pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, una de estas actividades podría ser el consumir alimentos y al dejar de hacerlo con regularidad es donde se presenta la «Perdida De Peso» Por Ansiedad o por depresión. Pero la depresión a veces puede manifestarse de diferentes maneras en diferentes personas.
Los síntomas de la depresión tienden a ser exactamente los mismos entre hombres y mujeres, independientemente del sexo las manifestaciones y características de la depresión se expresan de la misma forma, explica en Dr. Lan A. Cook, profesor de psiquiatría de la Universidad de California – Los Ángeles.
¿Cómo Funciona Los Problemas De Ansiedad Y Porque Provoca Una Disminución Del Peso?
La ansiedad nace principalmente en el cerebro y la cual inmediatamente surgen muchas respuestas físicas. Estas respuestas físicas van desde problemas digestivos como gases, náuseas y malestares abdominales hasta una mengua significativa en las ganas de comer de una persona (apetito). De aquí parte el problema de pérdida de peso por ansiedad.
También puedes leer . . . . . . . . . . Alimentos para Disminuir la Ansiedad ¡Efectivos!
El Sistema Nervioso Central Y Las Hormonas.
Cuando estas ansioso, ciertas zonas del cerebro hacen que se incremente su actividad lo cual produce al mismo tiempo dos acciones:
- Los mensajes que son enviados del cerebro al sistema digestivo son alterados.
- El apetito tanto como el sistema digestivo son afectados por la estimulación en la liberación de ciertas hormonas.
Todo esto tiene mucha responsabilidad e influencia sobre la pérdida de peso.
Síntomas De La Ansiedad Aplicados Al Comportamiento E Influencia En Los Individuos Con Problemas De Ansiedad:
Existen algunos comportamientos que son comunes en personas que presentan algún tipo de trastorno de ansiedad lo cual sin lugar a dudas también influyen en una disminución importante del peso.
Un ejemplo de una persona con un trastorno que es obsesivo y compulsivo es que en ocasiones pueden practicar ciertas reglas de dietas que resultan muy estrictas y que incluso puede provocar problemas nutricionales. Exactamente lo mismo le ocurre a quienes presentan algún problema con fobias.
Otro comportamiento que interviene en la pérdida de peso son las que siguen aquellos individuos que presentan un trastorno de ansiedad ante la sociedad. La persona con este problema puede llegar a sentir que las tiendas de comidas llenas de personas les resultan abrumadoras y se limitan hasta a la compra de comida en esos lugares.
Todos estos problemas de comportamiento combinados con los problemas físicos que sobrevienen como consecuencia de la ansiedad conduzcan a una importante pérdida de peso.
La Pérdida De Peso Por Ansiedad:
La pérdida de peso por ansiedad afecta el bienestar tanto mental como físico. Por momentos se puede explicar fácilmente y se puede definir porque existe una pérdida de peso. Se trata simplemente a un ritmo cotidiano de vida muy acelerado. Esto incluye:
- Dejar de comer alguna de las comidas diarias.
- Consumir alimentos a las carreras.
- Consumir mucho café o muchas bebidas con cafeína.
- Aumentar la actividad física pero no incrementar la ingesta de alimentos.
- Tomar algunos suplementos alimenticios y ciertos medicamentos.
- Algunas enfermedades leves.
Muchísimos de estos problemas pueden ser solucionados con tan solo cambiar el comportamiento. Medicamente está comprobado que un poquito de estrés es totalmente normal y puede llegar a ser hasta productivo. Sin embargo, una ansiedad que se hace persistente puede conllevar a problemas de depresión, entre otros. ¿Cómo puedes reconocer cuando has llegado a este límite?
Algunos Indicadores Para Diagnosticar La Depresión:
Algunos indicadores para diagnosticar la depresión incluyen:
- Problemas de insomnio.
- Constante pérdida del apetito.
- Notable pérdida del peso.
- Consecuentes estados de ansiedad.
- Mucha irritabilidad.
- En algunos casos ciertos pensamientos suicidas.
- Querer estar constantemente solo.
Científicamente se puede definir la depresión como un desequilibrio en las hormonas así como en las sustancias nerviosas. Lo bueno es que los problemas de depresión pueden ser tratados medicamente y en un corto plazo se puede llegar a superar este problema, hablando de nuestro tema de «Perdida De Peso Por Ansiedad» entonces también podríamos aseverar que con tratamiento medico podrías superar ese problema y aumentar de peso fácilmente.
4 Estrategias Para Controlar La Ansiedad:
- Realizar alguna actividad física.
- Medita en los tiempos libres. (Practicar yoga ayudara mucho)
- Vacacionar o descansar como mejor te guste.
- Dormir mucho, más que todo por las noches.
Si de pronto tienes un problema especifico como el cigarrillo y la ansiedad esta afectando tu salud, entonces también puedes leer . . . . . . . . . . . . . . . Realiza La Mejor Dieta Para Dejar De Fumar ¡Rápido!