Conoce La Efectividad De La Dietas De Los Puntos Completa

Ya conoces que existen diferentes tipos de dietas, con distintos alimentos, sabores, colores y demás, pero a veces por falta de orientación cuando la ponemos en práctica no funcionan o muchas de ellas terminan haciendo un efecto rebote. Para evitar este problema, te traemos esta novedosa Dieta De Los Puntos Completa la cual es cien por ciento recomendada por especialistas en nutrición, lo que significa que es súper confiable. Se trata de un método que se puede seguir dentro y fuera del núcleo de tu hogar con una gran facilidad.

La Dieta De Los Puntos Completas se podría considerar una dieta un poco permisiva ya que te permite libremente hasta comer en restaurantes sin ganar peso, lo mejor de ésta dieta es que podemos comer lo que nos provoque, siempre y cuando no excedas los límites de puntos entre cada una de las comidas.

Este tipo de dieta ayuda a muchas personas, debido a que evita que se presenten los altos niveles de ansiedad característicos en muchas dietas, o también evita que exista alguna presión para querer comer algo que en otras dietas no es permitida, pero en esta sí, así que toma nota de cada uno de los detalles que te describiremos a continuación.

También te recomendamos que leas . . .  12 Recetas Escondidas Para Adelgazar. ¡Un Misterio Descubierto!

Principales Características De La Dieta De Los Puntos Completa.

  • Esta dieta consiste en otorgarle a cada tipo de alimento un valor numérico, también depende de su contenido. Si es un alimento que te hará engordar el número será mayor y si el alimento es saludable entonces el número será menor. Por lo consiguiente, los alimentos con calorías van a tener un alto nivel de números, mientras que las de menos calorías tendrán un número menor; de ésta forma podrás tener un total control de las calorías que ingieres en el día, sin necesidad de realizar cálculos difíciles de manera continua. Puntos de una dieta sana
  • Esta dieta es caracterizada por su efectividad, debido a que las personas aprenden a controlar de manera numérica sus alimentos y no se basan en sólo revisar las calorías o contenidos de los productos mediante la información contenida en sus etiquetas que se localizan en la parte trasera de un producto. Esto contribuye a un mejor control y equilibrio para su consumo.
  • Otro punto a favor para la Dieta De Los Puntos Completa, es que no existe ningún tipo de sensación de ansiedad en ningún momento, debido a que puedes comer lo que quieras, siempre y cuando te controles. Por ejemplo, si comes algo y contiene alto nivel calórico, no comerás más nada parecido por el resto de la semana; de ésta manera tan simple puedes manejarlo.

¿Existen Riesgos Con Esta Dieta?

Pues, es increíble pero ¡no! A diferencia de otras dietas que te prohíben consumir algunos tipo de alimentos o quizás utilizas ciertos métodos para bajar de peso de manera exagerada y pones en riesgo tu salud, aquí no sucederá eso, por este motivo los especialistas en nutrición están tan contentos con la aparición de la Dieta De Los Puntos Completa, debido a que esta dieta no cuenta con ningún tipo de riesgos o contra indicaciones ni tiempo límite. La puedes aplicar desde hoy hasta que desees alcanzar tu peso ideal.

5 Tips Para Calcular El Límite De Tus Puntos Para Realizar Tu Dieta.

  1. Para empezar, lo primero que debes hacer es, si eres mujer anota siete puntos y si eres hombre quince puntos.
  2. A esos puntos súmale cinco si tienes entre 18 a 20 años, cuatro puntos si tienes 21 a 35, tres puntos si tienes 36 y 50, dos si estás entre los 52 y 65 años, y por último, agrégale un uno si pasas de los 65.
  3. Luego debes pesarte y crea un puntaje para tu peso, por ejemplo si tu peso es de sesenta kilos, súmale seis puntos. Igualmente debes medirte, si mides 1.60 cm puedes sumarle un punto y así sucesivamente.
  4. El puntaje de la Dieta De Los Puntos Completa, también interviene en tu actividad física. Si llevas una vida sedentaria, no sumes ningún punto (aunque si esto es así, te recomiendo que hagas ejercicio pronto!), si andas de pie así sea en el trabajo un punto, si haces ejercicio intermediario en la semana pueden ser unos tres puntos, y si estás en un gimnasio siete puntos estarían bien.
  5. Lo último que debes hacer, es fijar tu meta, si quieres mantener tu peso con esta dieta entonces agrégale dos puntos, y si lo que quieres es bajar de peso, no le sumes ninguno.

Para ejemplificar todo lo mencionado anteriormente, te mostraremos una idea para que te guíes y entiendas lo que queremos que entiendas perfectamente: Una chica que tenga unos 19 años de edad, no realiza ningún tipo de actividad física, mide 1.50 cm y pesa 55 kilos, esta chica desea bajar de peso, por lo tanto luego de su cálculo, dispone de 18 puntos para consumir en el día.

Loading...

Con este sencillo ejemplo te puedes dar cuenta de lo fácil que es calcular los puntos, para seguir con ello, ésta chica de 19 años puede consumir un filete de ternera (con una cantidad menor de grasa), todos los días en su hora de almuerzo, sin embargo, debe compensar este hecho con el consumo de un par de alimentos sanos en lo que resta de comidas durante el día.

También te recomendamos que leas . . . Baja 6 Kilos En 10 Días Con La Dieta De 1200 Calorías ¡Más Fácil Imposible!

3 Menús De Dieta De Los Puntos Completa.

En su mayoría cuando se intenta realizar un menú semanal que contenga una dieta específica, es difícil armonizar y unir todos los alimentos que nos gusten y también agregar a esto la idea de incluir algunas comidas sanas y nutritivas, para poder seguirla al pie de la letra, por eso te traemos varias opciones con diferentes puntos para que pueda servirte de guía y con esto empieces ese cambio para un mejor estado físico.

Buena dieta para bajar de peso

Menú Con 19 Puntos:

En El Desayuno (Cuatro Puntos):

  • Una rebanada de pan integral (Un punto)
  • Una mermelada de fresa (Dos puntos)
  • Un vaso de leche descremada (Un punto)

A Media Mañana (Dos Puntos)

  • Un yogurt con pasitas (Dos puntos)

En El Almuerzo (Cinco Puntos)

  • Un plato de guisantes con un poco de aceite de oliva (Un punto)
  • Un muslo de pollo sin piel (Tres puntos)
  • Una copa de vino (Un punto)

En La Merienda (Tres Puntos)

  • Jamón de pierna (Un punto)
  • Una porción pequeña de queso fresco (Dos puntos)

En La Cena (Cinco Puntos)

  • Una ensalada de verduras verdes con nueces tostadas (Dos puntos)
  • Cereales de chocolate (Tres puntos)

Menú Con 25 Puntos:

En El Desayuno (Cinco Puntos)

  • Una taza de café con leche descremada (Dos puntos)
  • Una tostada con mantequilla (Tres puntos)

A Media Mañana (Tres Puntos)

  • Un yogurt descremado (Un punto)
  • Una barra de cereal con chocolate (Un punto)
  • Una lonja de jamón (Un punto)

En El Almuerzo (Siete Puntos)

  • Un plato de ensalada mediterránea (Cinco puntos)
  • Un trozo de ternera (Dos puntos)

En La Merienda (Cuatro Puntos)

  • Alguna fruta (Un punto)
  • Un puñado de nueces (Dos puntos)
  • Una porción de helado de yogurt (Un punto)

En La Cena (Seis Puntos)

  • Una ensalada de aguacate, con cilantro, perejil y aceite de oliva (Cuatro puntos)
  • Una tortilla francesa de huevos (Dos puntos)

Menú Con 30 Puntos:

En El Desayuno (Seis Puntos)

  • Una tostada con mermelada (Cinco puntos)
  • Una taza de café con leche descremada (Un punto)

A Media Mañana (Cinco Puntos).

  • Una barra de cereal de chocolate (Tres puntos)
  • Un vaso de batido de fresa natural con leche descremada y chispas de chocolate (Dos puntos)

En El Almuerzo (Ocho Puntos)

  • Un plato grande de lentejas con jamón ahumado (Cinco puntos)
  • Una pechuga de pollo (Tres puntos)

En La Merienda (Cuatro Puntos)

  • Un puñado de avellanas (Dos puntos)
  • Cualquier dulce que sea de tu preferencia (Dos puntos)

En La Cena (Siete Puntos)

  • Una ensalada de lechuga, de cebolla, de zanahoria y de aguacate con un poco de aceite de oliva (Cinco puntos)
  • Una porción de yogurt light o yogurt descremado (Dos puntos)

También te recomendamos que leas . . . 5 Razones Psicológicas del Por Qué Quieres Adelgazar Y No Puedes.

Loading...
{ 0 comments… add one }

Déjanos tu comentario